Jul 05 2011

Es hora de que respondan de sus actos. Video de Democracia Real Ya¡

Category: Otro mundo es posible,Participación ciudadanajulian @ 20:51

http://www.youtube.com/watch?v=RknOXG8kBgE

Etiquetas: ,


May 31 2011

Manuel Castells en Plaza Catalunya (27-05-2011)

Category: Otro mundo es posible,Participación ciudadanaadmin @ 10:30

Es una lástima que no esté el coloquio. La intervención es espléndida. (Vía VilaWeb Televisiò)

1 de 4

2 de 4

3 de 4

4 de 4

Etiquetas: , , ,


May 28 2011

Domingo 29 a las 19:30 horas en la estación de Alfafar

Category: Otro mundo es posible,Participación ciudadanaadmin @ 14:52

Recibido en mi correo electrónico, convoco a todos mis lectores a la asamblea que celebraremos en la Plaza del Ayuntamiento de Alfafar.

Previamente nos reuniremos en la estación de ferrocarril de Alfafar para acudir unidos

Etiquetas: , , , , , , , , ,


May 27 2011

Indignación

Category: Copiado y pegado,Otro mundo es posibleadmin @ 16:36

Desalojo Plaza Catalunya Barcelona

Etiquetas: ,


Feb 10 2011

La Policia del Amor

Category: Copiado y pegado,Otro mundo es posibleadmin @ 8:22

Visto en Crisis Económica 2010

Etiquetas:


Dic 14 2010

Mis nietos tendrá que asumir pagos comprometidos por el Ayuntamiento de Alfafar

Category: Ayuntamiento de Alfafaradmin @ 22:59

Dedicado a otros menesteres tengo abandonado el Blog.

He sacado tiempo para confeccionar un pequeño gráfico con los compromisos que nos deja el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alfafar para los próximos años.

No se refiere para nada a IMPORTES, se refiere a los años que duraran los PAGOS a que se ha comprometido el Ayuntamiento.

Si alguien desea detalles de cualquiera de ellos que los pida en los comentarios.

Siempre he sostenido que hacer obras es MUY FÁCIL. Lo que resulta complicado es PAGARLAS.

Debe de ser cuestión de privatizaciones encubiertas o de ingeniería financiera. A mí me parece indigno que nos hipotequen durante tantos años.

Etiquetas: , , ,


Nov 18 2010

Nueva etapa

Category: Otro mundo es posible,Participación ciudadanaadmin @ 20:26

Un mes sin realizar entradas en mi blog.

El motivo ha sido mi dedicación a la puesta en marcha de un nuevo portal asociativo en el que tengo, junto con otras muchas personas, una gran ilusión.

(Pinchando en cada gráfico se abren las páginas)

Es un portal en el que participan de momento tres asociaciones del Parque:

y una publicación periódica que aparece en formato electrónico, de momento en su número 0 (o lo que es lo mismo, en pruebas)

El portal es fruto del trabajo de muchos voluntarios y de las subvenciones recibidas que podéis ven en los enlaces.

El propio portal y las asociaciones que lo forman «colgaran»:

  • Noticias
  • Convocatorias
  • Denuncias
  • Documentos
  • Campañas
  • Entrevistas
  • Fotos
  • Enlaces

Os invito a todos a seguir lo publicado en Redparque.org

Etiquetas: , , , , , ,


Oct 12 2010

Una nueva «Pista de Silla» junto a Massanassa, El Parque y Benetússer

Reconozco que soy muy escéptico sobre las posibilidades de conseguir algo similar a lo ocurrido en Benetússer con la subestación eléctrica.

Pero por aquello de intentarlo. Desde el enlace siguiente acceso a la página web de los ingenieros encargados del proyecto.

PLAN DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA DEL ESTUDIO DE INTEGRACIÓN PAISAJÍSTICA DEL PROYECTO BÁSICO DEL NUEVO ACCESO A VALENCIA DESDE LA V-31

La explicación gráfica de las afectaciones se puede ver en el gráfico

Pincha en la imagen para ampliar

  • Encuesta_V-31:  Encuesta del Plan de Participación Pública del Estudio de integración Paisajística (similar a la de la subestación elećtrica en su formato y contenido)

Esperemos que algún ayuntamiento, asociación o partido se atreva a iniciar una campaña seria contra el estropicio.

Etiquetas: , , , ,


Oct 10 2010

A vueltas con la candidatura unitaria de izquierdas a las municipales de Alfafar

Category: Copiado y pegado,Elecciones Municipales 2011admin @ 0:05

Preocupado y ocupado en el tema, os dejo una reflexión leída en el diario PUBLICO, del profesor Carlos Taibo.

El original aquí

Los resaltados son míos.

REFUNDACIÓN DE LA IZQUIEDA

CARLOS TAIBO

No parece que Izquierda Unida, en su designio de refundarse, haya atraído de manera significativa a esos movimientos sociales que están, legítimamente, en su punto de mira. Aunque hay quien aducirá que muchos de los activistas de esos movimientos sienten un recelo biológico ante las ofertas que llegan de la coalición de izquierdas, no será bueno que en este caso nos quedemos con esa fácil explicación. No vaya a ser que esos activistas operen con IU como lo hacen tantos de nuestros dirigentes políticos ante los cambios que se registran en la izquierda abertzale…
Sin que pueda presumir de ningún conocimiento certero al respecto, creo que, sintonías cognitivas y emocionales aparte, los activistas que me ocupan –o la mayoría de ellos– aprecian como poco tres carencias en la oferta que IU plantea. La primera de ellas nos recuerda que, aunque Izquierda Unida declara ser una fuerza orgullosamente anticapitalista, la concreción programática de esa definición deja mucho, muchísimo que desear. Y es que, al fin y al cabo, lo único que IU parece reivindicar en estas horas es la preservación de nuestro maltrecho Estado del bienestar y, en paralelo, la reconstrucción de la desregulación perdida al calor de las prácticas neoliberales. El proyecto correspondiente, incapaz de abandonar el escenario que el sistema ofrece, se ajusta entonces a lo que cabe entender que es una socialdemocracia consecuente. Esta última, contenta con gestionar el capitalismo, no tomaría en serio en momento alguno, sin embargo, la posibilidad de salir de él. En tal sentido, IU no llevaría delantera alguna a nuestros sindicatos mayoritarios, lamentablemente enfangados en el mismo lodazal. Permítaseme agregar, eso sí, que no deseo ignorar en modo alguno que existen diferencias muy honrosas entre ese proyecto de socialdemocracia consecuente y el triste remedo de la letanía neoliberal que nos ofrece la socialdemocracia oficial articulada en el Partido Socialista. Pero me temo que a estas alturas muchos están ya por otras cosas y miran con desdén aquellas propuestas que se contentan, por ejemplo, con reclamar la reconstrucción del sector público de la economía sin hacer, al tiempo, llamadas claras a la socialización y la autogestión.
La segunda de las carencias invocadas no es otra que la vinculada con el papel meramente retórico que Izquierda Unida parece atribuir a un problema acuciante: el de los límites medioambientales y de recursos del planeta. Cuando IU contempla ese problema en los términos en que lo hace, está acatando sin rebozo un discurso, el dominante, que nos dice que debemos aparcar cualquier consideración seria de la cuestión ecológica en provecho de la resolución, imperiosa, de los problemas económicos y sociales del momento. Crasa equivocación esta que olvida que el crecimiento económico por todas partes idolatrado, el cambio climático con sus tétricos efectos, el encarecimiento inevitable en los precios de la mayoría de las materias primas energéticas y la prosecución del expolio de los recursos humanos y materiales de los países pobres tienen tanto o más relieve que la resolución, cargada de equívocos, de esa crisis que el sistema prefiere etiquetar, interesadamente, de financiera. De nuevo se hace evidente que lo que en realidad se halla en quiebra no es, pese a las apariencias de las que bebe un omnipresente y biempensante discurso, el proyecto neoliberal, sino la propia civilización capitalista.
La tercera de las carencias que explica muchos de los recelos de tantos movimientos sociales es la certificación de que en el proyecto orgánico de IU –no hablo ahora de lo que puedan hacer por su cuenta muchos de sus respetabilísimos militantes– no se aprecia ninguna voluntad de construir, desde abajo y desde ahora, un mundo nuevo. Ahí está, para testimoniarlo, el hecho de que en Izquierda Unida, que se ha inclinado por mantener sus pactos de gobierno con el Partido Socialista, tiende a confundirse sibilinamente la refundación de la organización propia –su supremacía no se somete a discusión– con la refundación de la izquierda en general. La trama principal –se presente como se presente– sigue siendo la característica de cúpulas dirigentes que concurren a las elecciones y nos ofrecen cambios que habrán de llegar a través de leyes aprobadas por los parlamentos. Si en el discurso de esas gentes aparecen muchas veces la república, la ciudadanía y la sociedad civil, rara vez se asoman, infelizmente, y por el contrario, la autogestión, la democracia directa, la contestación franca del vigente orden de propiedad y la denuncia de la explotación y de la alienación. Que el terreno en el que quieren jugar está lleno de minas y de arenas movedizas –así, las de una propuesta de república federal que parece esquivar que antes hay que garantizar, por lógica, la plena voluntariedad de las adhesiones, y que para eso hace falta un reconocimiento expreso, y previo, del derecho de autodeterminación– lo sabe a estas alturas el más torpe. Aunque, claro, uno está llamado a entender rápidamente las cosas si el objetivo mayor de Izquierda Unida no es atraer a los movimientos sociales alternativos, sino hacer lo propio con los votantes socialistas descontentos…
Bien está que IU asuma, en fin, un discurso crítico sobre la Transición y procure emplazarnos en un escenario distinto del derivado de aquella. Tienen los activistas el derecho a preguntarse, sin embargo, si la propia coalición de izquierdas no es, en su pulsión electoralista, en su livianísima respuesta ante tantas agresiones, en su lastre burocrático y en sus opciones programáticas, una de las paradójicas secuelas de las muchas miserias que nos ha regalado esa Transición. Como tienen el derecho a preguntarse si –al exigir toda refundación, por lógica, que se modifiquen las bases de sustento– IU nos está ofreciendo algo realmente nuevo.

Carlos Taibo es profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid

Etiquetas: , , , ,


Oct 04 2010

Ordenanza reguladora de la protección del espacio urbano en Alfafar

Category: Ayuntamiento de Alfafaradmin @ 0:16

Publicado en el BOPV la ordenanza. Se dice en el texto:

El Ayuntamiento dará la máxima difusión para conocimiento de los ciudadanos y vecinos del municipio, incluso, si fuera posible, a través de una edición de ella especialmente preparada para ser distribuida

Recomiendo la lectura de la ordenanza que podéis descargar en el enlace: (Ordenanza reguladora de la protección del espacio urbano).

Siguiendo la práctica habitual de nuestros gobernantes no se ha consultado ni consensuado con la organizaciones sociales del municipio, regula básicamente las sanciones y entre otras muchas prevé algunas lindezas:

  • La circulación de bicicletas por encima de las aceras, salvo por la parte a ellas destinada en las aceras-bici: Hasta 150 € de sanción
  • Encadenar bicicletas y ciclomotores a los elementos del mobiliario urbano, tales como árboles, canalizaciones, farolas, postes de señalización y similares que no sean soportes habilitados al efecto: Hasta 150 € de sanción.
  • Usar patines y monopatines por la acera y la calzada cuando no se utilicen a velocidad del paso normal de una persona: Hasta 150 € de sanción.
  • Jugar al balón en lugares no habilitados o golpeando persianas, fachadas, vehículos, mobiliario público en general o causando molestias a las personas: Hasta 150 € de sanción.
  • Disparar fuegos articiales, petardos, tracas y demás articios pirotécnicos sin permiso o fuera de las zonas habilitadas: Hasta 400 € de sanción.
  • Dormir de día o de noche en los espacios públicos: Hasta 400 € de sanción.
  • Mantener relaciones sexuales en el espacio público, aunque dicha actividad se realice en el interior de vehículos: De 750,01 a 1.000 € de sanción.
  • Realizar pintadas o gratos en los elementos del transporte, ya sean de titularidad pública o privada, y, en el primer caso, municipal o no, incluidos los vehículos, las paradas, las marquesinas y demás elementos instalados en los espacios públicos: De 750.01 a 1500 €.
  • Ahora a estudiar para que no nos cueste pasta hacer cosas que parecían normales y ya no lo son.

    Etiquetas: , ,


    Página siguiente »